ASPACE Madrid, la asociación que representa a 10 entidades que trabajan por las personas con parálisis cerebral y sus familias, y la empresa tecnológica Marsi Bionics sellan un acuerdo para lograr que este novedoso dispositivo esté a disposición de las familias de la Comunidad de Madrid.
28/04/2022
La investigación científica está alumbrando nuevas tecnologías que representan una importante esperanza en el campo de la discapacidad. Es el caso del exoesqueleto ATLAS 2030, un dispositivo único en el mundo que logra que niños con afectaciones neurológicas y enfermedades neuromusculares puedan dejar su silla de ruedas y caminar en el marco de una innovadora terapia basada en el juego y la motivación.
Este exoesqueleto está diseñado para la rehabilitación de múltiples patologías con alteración de la marcha. La aplicación de este prodigio tecnológico no sólo logra importante beneficios clínicos sino también produce grandes cambios a nivel psicológico y de desarrollo personal de los niños.
Por ello, ASPACE Madrid y Marsi Bionics han firmado un acuerdo de colaboración que supone un primer paso para tratar de acercar esta tecnología a las familias con menores con parálisis cerebral de la Comunidad de Madrid. Con esta alianza, se va a desarrollar un proyecto para incorporar este exoesqueleto a los centros y servicios de ASPACE Madrid en los que atienden a más de 1.200 personas con parálisis cerebral. De lograrlo, la Comunidad de Madrid sería la tercera comunidad autónoma que dispondría de este recurso tras Castilla La Mancha y Aragón.
Esta alianza, además, sumará a ASPACE Madrid a la investigación clínica que se realiza con el exoesqueleto pediátrico. Marsi Bionics, en colaboración con el Hospital Universitario La Paz, tiene en marcha un estudio de valoración de los efectos a largo plazo con el que colaborará ahora también ASPACE Madrid.
La alianza ASPACE Madrid y Marsi Bionics supone el último eslabón del círculo de la transferencia tecnológica: de nacer como un proyecto de investigación pública, con patente del CSIC y licenciada por Marsi Bionics como vehículo para su desarrollo, hasta este acuerdo con las familias y pacientes que serán quienes lo podrán utilizar en sus centros. Ejemplifica perfectamente el impacto social de la investigación que viene realizando la investigadora del CSIC y Presidenta y CEO de Marsi Bionics, Elena García Armada que ha querido destacar la importancia de este acuerdo:
“Nuestra misión y nuestra razón de ser es ser útiles a las familias con niños con enfermedades neuromusculares y parálisis cerebral. Sabemos que podemos tener un impacto muy positivo en las vidas de estas familias. La alianza con ASPACE Madrid es un paso fundamental para lograr que esta tecnología sea accesible y esté disponible para quien lo necesita”
Por su parte, Agustina Borrás, presidenta de ASPACE Madrid, ha querido poner de manifiesto que “los profesionales de nuestras entidades asociadas, por su gran experiencia y especialización, me aseguran que incrementar la funcionalidad de los niños es mejorar su calidad de vida y sus posibilidades de participación social, como niños ahora, y como ciudadanos adultos en el futuro. De modo que, en ASPACE Madrid, debemos valorar positivamente todas las oportunidades innovación y de participación en proyectos de investigación gestionados por personas referentes en las necesidades de nuestra población, como es Elena y todo su equipo.”
0
Deja un comentario