LLámanos: +34 691 79 86 39
  • Empresas
  • Transparencia
  • Blog
  • Contacto
ASPACE MadridASPACE MadridASPACE MadridASPACE Madrid
  • Inicio
  • Somos
    • Misión, propósito y valores
    • Equipo
    • Transparencia
    • Calidad y Responsabilidad Social
    • Contacto
  • Hacemos
    • Para personas con Parálisis cerebral y sus familias
      • Información y orientación
      • Trabajo Social
      • Acompañamiento Psicológico
      • Asesoramiento Jurídico
      • Apoyo a personas y familias
      • Derechos y deberes de los usuarios
    • Para entidades socias
      • Furgoneta adaptada
      • Captación de fondos
      • Grupos de trabajo
    • Interlocución socio-política
    • Formación
    • Actividades en colegios
  • Red de entidades
    • Red de entidades
    • Servicios de nuestras entidades
    • Cómo asociarse
  • Parálisis cerebral
    • ¿Qué es la parálisis cerebral?
    • ¿Qué hacer ante un diagnóstico?
    • Cómo relacionarte con una persona con parálisis cerebral
    • Recursos y publicaciones
  • Colabora
    • Dona
    • Participa
    • Empresas
  • Actualidad
    • Noticias
    • Videos
    • Blog Contigo Somos Capaces
Grupo de Aspace pide que se respeten sus derechos

ASPACE MADRID pide que se respeten los deseos y preferencias de las personas con parálisis cerebral para promover su vida independiente

Por ASPACE Madrid | Noticias | 0 comentarios | 7 octubre, 2022 | 0
  • Con motivo del Día Mundial, ASPACE MADRID junto con Confederación ASPACE está desarrollando la campaña #YoDecido que hace referencia a que las personas con parálisis cerebral y con grandes necesidades de apoyo solo pueden tener una vida independiente si se les ofrecen los apoyos suficientes.
  • El jueves 6 se celebró el acto lúdico-reivindicativo con Photocall, flashmob, lectura de Manifiesto y acto institucional con representación de Comunidad de Madrid, Ayuntamiento de Madrid y CERMI Madrid.

En el marco del Día Mundial de la Parálisis Cerebral, ayer, día 6 de octubre, ASPACE MADRID junto con la Confederación Española de Asociaciones de Atención a las Personas con Parálisis Cerebral (Confederación ASPACE) ha pedido que se respeten los deseos y preferencias de las personas con parálisis cerebral y con grandes necesidades de apoyo y que puedan tomar sus propias decisiones para tener una vida independiente, pudiendo contar con apoyos que cubran de forma adecuada y suficiente las necesidades de cada persona.

En este sentido, se ha puesto en marcha la campaña #YoDecido que hace referencia a que las personas con parálisis cerebral y con grandes necesidades de apoyo tomen decisiones sobre su propia vida.

Para conmemorar este día, en la Comunidad de Madrid, se desarrolló un programa de actividades como Photocall, flashmob, lectura de Manifiesto y acto institucional con representación de Comunidad de Madrid, Ayuntamiento de Madrid y CERMI Madrid, y la participación de numerosos amigos, colaboradores y estudiantes del I.E.S Ciudad Escolar y del I.E.S Pío Baroja.

YouTube player

En España viven 120.000 personas con parálisis cerebral, 1.200 de ellas en la CAM, una pluridiscapacidad en la que cada persona puede tener una combinación de distintas discapacidades; aunque todas comparten la discapacidad física. De todas ellas, casi el 80% de las personas con parálisis cerebral presentan grandes necesidades de apoyo.

Para vivir de forma independiente, cada una de estas personas precisa de un conjunto de apoyos específico, diseñado de acuerdo con sus necesidades y para hacer esto posible es necesario un incremento de recursos humanos y económicos.

Desde Confederación ASPACE hacen referencia a la necesidad de elaborar “un traje a medida” para conseguir que las personas con parálisis cerebral que presentan grandes necesidades de apoyo lleven una vida independiente.

Puedes escuchar la lectura del Manifiesto por parte de los niños y jóvenes de las entidades de Madrid durante el acto institucional, en la explanada de la Plaza de Ventas.

YouTube player

Entre las principales demandas de la campaña destaca garantizar la sostenibilidad de las entidades de atención directa, para seguir transformando sus servicios y promoviendo la participación de las personas con parálisis cerebral y grandes necesidades de apoyo en todos los ámbitos de su vida y para superar la crisis económica potenciada por la pandemia del COVID-19; agudizada por el contexto socioeconómico nacional y mundial.

Además, desde el movimiento ASPACE solicitan incorporar el enfoque social de derechos a todas las normas reguladoras de prestación de servicios a la discapacidad y a la dependencia; contando en su elaboración con las entidades de atención a la parálisis cerebral como referentes en la prestación de apoyos especializados a las grandes necesidades de apoyo. Para Nacho Santías, estudiante del grado de auxiliar administrativo en la universidad Francisco de Vitoria y persona con parálisis cerebral, esta medida supondría el reconocimiento de que vivir de forma independiente es decidir. “Una persona con parálisis cerebral puede decidir muchas cosas. Por ejemplo, dónde quiere vivir, si quiere tomar una Fanta de naranja, con quien queda, dónde va a veranear, etc. Creo que es bueno que la sociedad se dé cuenta que somos personas perfectamente capaces de pensar por nosotros mismos y de tener nuestras propias ideas. No necesitamos que nadie nos “haga de voz” afirma Santías.

Por otro lado, piden que se reconozca y normativice la figura del asistente personal como una figura de participación, ajena a cuidados, terapias y al hogar; y facilitar su acceso toda persona que lo necesite. En este sentido, ASPACE defiende la figura del asistente personal como llave para que las personas con parálisis cerebral y grandes necesidades de apoyo accedan a una vida independiente. “La asistencia personal es una figura que facilita la participación en la comunidad, pero todavía no cuenta con una normativa estatal propia; lo que provoca que acceder a ella dependa de en qué comunidad autónoma se resida” declara la presidenta de la Confederación ASPACE, Manuela Muro.

María Clares, madrileña de 29 años, graduada en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid y autora del cuento “María y el mar” confiesa que, para ella, persona con parálisis cerebral, la asistencia personal es distinta a las terapias o al apoyo que recibe de su familia. “Contar con esta figura me permite tener una vida más independiente en cualquier ámbito de mi día a día” afirma Clares.

Otra de las demandas presentes en el manifiesto #YoDecido gira en torno a reconocer la Comunicación Aumentativa y Alternativa como herramienta de comunicación válida en cualquier contexto social; incluyendo la figura del profesional de logopedia en los casos necesarios.

Bruno Cabrillo, persona con parálisis cerebral que utiliza un sistema de comunicación que funciona a través de la mirada recalca que “la comunicación aumentativa y alternativa es mi forma de participar en sociedad y, gracias a ella, también puedo tomar mis propias decisiones”.

Para acercar este tema a la sociedad, Confederación ASPACE ha anunciado que celebrará el Congreso del Día Mundial de la Parálisis Cerebral 2022 en la ciudad de Valencia los días 7 y 8 de octubre en colaboración con la Federación ASPACE Comunidad Valenciana y la entidad AVAPACE.

0
No hay etiquetas.

Noticias relacionadas

  • Bailamos para vivir la vida. Ya está aquí la nueva coreo para el flashmob de ASPACE Madrid

    Por ASPACE Madrid | 0 comentarios

    Ya tenemos la coreografía para nuestro flashmob del Día Mundial de la Parálisis Cerebral El esperado evento tendrá lugar en la Plaza de Las Ventas el jueves 5 de octubre a las 11:00 h. LaLeer más

    0

  • Mujer con parálisis cerebral posa con un premio

    María Clares Moya: «La preparación de las oposiciones fue fácil, examinarme fue muy duro»

    Por ASPACE Madrid | 0 comentarios

    María Clares Moya, mujer con parálisis cerebral, es psicóloga y en septiembre se ha incorporado como orientadora en un instituto preferente de motóricos Además, ha sido galardonada con un Premio Alumni UAM en la categoríaLeer más

    0

  • Renovamos nuestra web, ahora más intuitiva y accesible

    Por ASPACE Madrid | 0 comentarios

    Gracias a los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea – Next Generation EU, gestionados por la Comunidad de Madrid, hemos reordenado la información de nuestra web, que además ahora esLeer más

    0

  • Una persona joven con parálisis cerebral posa frente al edificio de una institución europea

    ASPACE Madrid representa a los jóvenes con parálisis cerebral en Europa

    Por SocialCo | 0 comentarios

    Más de 8.000 jóvenes de entre 16 y 30 años procedentes de 93 países se dieron cita el pasado 9 y 10 de junio en la sede del Parlamento Europeo de Estrasburgo. El motivo fue la celebración de la sexta edición del European Youth Event (EYE 2023). Se trata de un encuentro bianual cuyo objetivo es fomentar la participación política y social de los jóvenes europeos.

    0

  • Emoción y superación en la 9ª Carrera popular por la parálisis cerebral

    Por SocialCo | 0 comentarios

    Cientos de corredores profesionales, socios y amigos de las 12 entidades que forman ASPACE Madrid se dieron cita en una jornada que se convirtió en un encuentro lleno de emociones, diversión y deportividad, donde los protagonistas y ganadores fueron sin duda las personas con parálisis cerebral.

    0

Deja un comentario

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Ayuda a nuestra organización!

HAZ UNA DONACIÓN

Últimas noticias

  • Bailamos para vivir la vida. Ya está aquí la nueva coreo para el flashmob de ASPACE Madrid 22/09/2023
  • María Clares Moya: «La preparación de las oposiciones fue fácil, examinarme fue muy duro» 14/09/2023
  • Renovamos nuestra web, ahora más intuitiva y accesible 05/09/2023
  • ASPACE Madrid representa a los jóvenes con parálisis cerebral en Europa 18/07/2023
  • Emoción y superación en la 9ª Carrera popular por la parálisis cerebral 18/07/2023
Tweets por ASPACEMadrid

Comentarios recientes

  • Rehatrans en ASPACE Madrid crea el primer proyecto de empleo con apoyo para personas con parálisis cerebral
  • Rehatrans en #AYUDANOSACONOCERTE EL NUEVO PROYECTO DE ASPACE MADRID
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Misión, propósito y valores
    • Equipo
    • Transparencia
    • Calidad y Responsabilidad Social
    • Contacto
  • ¿Qué hacemos?
    • Para personas con Parálisis cerebral y sus familias
      • Información y orientación
      • Trabajo Social
      • Acompañamiento Psicológico
      • Asesoramiento Jurídico
      • Apoyo a personas y familias
      • Derechos y deberes de los usuarios
    • Para entidades socias
      • Furgoneta adaptada
      • Captación de fondos
      • Grupos de trabajo
    • Interlocución socio-política
    • Formación
    • Actividades en colegios
  • Red de entidades
    • Red de entidades
    • Servicios de nuestras entidades
    • Cómo asociarse
  • Parálisis cerebral
    • ¿Qué es la parálisis cerebral?
    • ¿Qué hacer ante un diagnóstico?
    • Cómo relacionarte con una persona con parálisis cerebral
    • Recursos y Publicaciones
  • Colabora
    • DONA
    • Empresas
    • Participa
  • Actualidad
    • Noticias
    • Videos
    • Blog Contigo Somos Capaces
ASPACE Madrid
Este sitio Web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia de navegación,realizar tareas de análisis y ofrecer un mejor servicio. Al pulsar el botón aceptar nos da su consentimiento a nuestra política de cookies: Política de cookies.Aceptar todoRechazarAjustes.
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funciones, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
Performance
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analíticas
Son aquellas que permiten recabar información estadística sobre la actividad de los usuarios. Dicha información se recopila de forma anónima y permite optimizar la navegación por la nuestra web con el fin de garantizar un mejor servicio al usuario
Publicidad comportamental
Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado en base a criterios como el contenido editado o la frecuencia en la que se muestran los anuncios. Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
Otras
Otras cookies no categorizadas son aquellas que están siendo analizadas y aún no han sido clasificadas en una categoría.
Técnicas
Son aquellas que se usan de forma internas y que son necesarias para el funcionamiento de la web.
Personalización
Son aquellas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo

Somos

Misión, propósito y valores

Equipo

Transparencia

Calidad y Responsabilidad Social

Contacto

Colabora

Dona

Participa

Empresas

Hacemos

Para personas con parálisis cerebral

Para entidades

Interlocución socio-política

Formación

Actividades en colegios

Actualidad

Noticias

Vídeos

Blog

Red de entidades

Red de entidades

Servicios de nuestras entidades

Cómo asociarse

Parálisis cerebral

¿Qué es la parálisis cerebral?

¿Qué hacer ante un diagnóstico?

Cómo relacionarte con una persona con parálisis cerebral

Recursos y publicaciones

691 79 86 39

aspacemadrid@aspacemadrid.org

Sello sistema de calidad ISO 9001
Sello de RSC_A17
Facebook-f Twitter Youtube Linkedin Instagram
Copyright © 2023 ASPACE Madrid | Todos los derechos reservados
Menú
  • Política de privacidad