LLámanos: +34 691 79 86 39
  • Empresas
  • Transparencia
  • Blog
  • Contacto
ASPACE MadridASPACE MadridASPACE MadridASPACE Madrid
  • Inicio
  • Somos
    • Misión, propósito y valores
    • Equipo
    • Transparencia
    • Calidad y Responsabilidad Social
    • Contacto
  • Hacemos
    • Para personas con Parálisis cerebral y sus familias
      • Información y orientación
      • Trabajo Social
      • Acompañamiento Psicológico
      • Asesoramiento Jurídico
      • Apoyo a personas y familias
      • Derechos y deberes de los usuarios
    • Para entidades socias
      • Furgoneta adaptada
      • Captación de fondos
      • Grupos de trabajo
    • Interlocución socio-política
    • Formación
    • Actividades en colegios
  • Red de entidades
    • Red de entidades
    • Servicios de nuestras entidades
    • Cómo asociarse
  • Parálisis cerebral
    • ¿Qué es la parálisis cerebral?
    • ¿Qué hacer ante un diagnóstico?
    • Cómo relacionarte con una persona con parálisis cerebral
    • Recursos y publicaciones
  • Colabora
    • Dona
    • Participa
    • Empresas
  • Actualidad
    • Noticias
    • Videos
    • Blog Contigo Somos Capaces

Las personas con parálisis cerebral reivindican poder formar una familia en el Día Mundial de la Parálisis Cerebral

    Inicio Noticias Las personas con parálisis cerebral reivindican poder formar una familia en el Día Mundial de la Parálisis Cerebral
    día mundial de la parálisis cerebral

    Las personas con parálisis cerebral reivindican poder formar una familia en el Día Mundial de la Parálisis Cerebral

    Por aspacemadrid | Noticias | 0 comentarios | 5 octubre, 2016 | 0

    Las personas con parálisis cerebral han reclamado hoy, Día Mundial de la Parálisis Cerebral (primer miércoles de octubre), su derecho a poder formar su propia familia y vivir independientes con sus parejas, para lo que requieren de apoyos técnicos, humanos y económicos por parte de las administraciones públicas, debido a que su situación social de partida se encuentra muy en desventaja a la de cualquier ciudadano sin discapacidad.

    Asimismo, las personas con parálisis cerebral han reclamado la coordinación entre las áreas públicas de salud, bienestar social y educación, pues las familias viven una “auténtica descoordinación” durante los primeros años de vida de la persona con parálisis cerebral. Y una vez que la parálisis cerebral es diagnosticada, el colectivo solicita la gratuidad de las ayudas técnicas y los tratamientos prescritos.

    día mundial de la parálisis cerebral

    El manifiesto -suscrito por los 230 centros especializados de atención a la parálisis cerebral que conforman el colectivo ASPACE- ha sido leído públicamente por personas con esta discapacidad de forma simultánea en las principales ciudades de España como parte de las actividades que están teniendo lugar en todo el país organizadas por el movimiento ASPACE con motivo del Día Mundial de la Parálisis Cerebral.

    Entre estas actividades cabe destacar la organización de un flashmob simultáneo a nivel nacional, participativo e inclusivo, que en Madrid ha sido organizado por ASPACE MADRID en la Plaza de Callao a las 11:30 horas, con la participación de más de 350 personas. A su término se ha procedido a la lectura del manifiesto. En esta actividad han participado todas las entidades que forman parte de ASPACE Madrid, como la Fundación Bobath, Fundación Aenilce, Fundación Numen, Atenpace, Acuario, El Despertar, Federación Madrileña de Deporte de Parálisis Cerebral y Sobre Ruedas, el director general de Atención a la Discapacidad, Jorge Jiménez, la directora general de Igualdad entre mujeres y hombres, Ana Buñuel, Álvaro Galán, presidente de ASPACE Madrid, además de los alumnos de diferentes colegios de Madrid y personas anónimas que han querido sumarse a las reclamaciones de este colectivo.

    Asimismo, para conmemorar este día, se iluminarán de azul y naranja (colores de ASPACE) numerosos edificios y monumentos de toda España (como la fuente de Cibeles y la fachada del Ayuntamiento de Madrid). En redes sociales el movimiento ASPACE ha puesto en marcha la campaña ‘Un beso por la parálisis cerebral’, que con la etiqueta #besosDMPC está inundando las redes sociales de imágenes de apoyo a la parálisis cerebral.

    Manifiesto Día Mundial de la Parálisis Cerebral: ‘La familia: el fundamento de las personas con parálisis cerebral’

    Para las personas con parálisis cerebral, la familia constituye el pilar básico sobre el que apoyarnos para sobrellevar los obstáculos y las dificultades añadidas a nuestras vidas. Sin embargo, hay que tener en cuenta que el concepto de familia incluye no sólo aquella que uno hereda (y por tanto no elige), sino también la que uno constituye con el pasar de los años junto a una pareja en común unión.

    Formar una familia es nuestro derecho, y sin embargo todavía constituye un tema muy alejado de la realidad normalizada. Lo mismo sucede con nuestra posibilidad de emancipación, contando con los apoyos técnicos y humanos para vivir independientes como pareja en una vivienda, que supone prácticamente una utopía. Sabemos que ésta es una meta que se alcanzará a largo plazo, pero no queremos perder la oportunidad, en éste nuestro día, de que las administraciones públicas y la ciudadanía sean conscientes de que a una de cada quinientas personas se les está negando, por acción u omisión, su derecho a formar una familia.

    Y con respecto a la familia heredada, a nuestros maravillosos hermanos, hermanas, padres y madres, son ellos quienes se ven obligados a asumir la mayor parte del sobre coste producido por nuestra discapacidad, y sin embargo, también son ellos quienes se ven obligados a sacrificar sus profesiones por darnos el apoyo que necesitamos. Por ello, demandamos servicios y medidas que garanticen desde las administraciones públicas la conciliación laboral y la debida atención familiar.

    Asimismo, reclamamos el derecho a una igualdad de oportunidades para todas las familias, independientemente de la comunidad autónoma donde vivan, o si lo hacen en el núcleo urbano o en el medio rural.

    Y como las familias vivimos una verdadera descoordinación entre los diferentes servicios y departamentos de las administraciones públicas, especialmente durante los primeros años de nuestra vida, reclamamos una respuesta conjunta y coordinada de las áreas públicas de salud, bienestar social y educación. Y este último ámbito, requerimos poder elegir si realizar nuestra educación en un centro educativo público, privado o de educación especializada, en función de sus recursos e idoneidad para atender nuestra especificidad.

    Además, solicitamos que las ayudas técnicas y tratamientos prescritos por todos estos servicios sean completamente gratuitos, pues los requerimos para intentar equiparar nuestra situación vital a la de cualquier ciudadano.

    Respecto a la vivienda, las familias y las personas con parálisis cerebral deben elegir libremente dónde ésta última quiere vivir: el hogar familiar, una residencia especializada o una vivienda particular. Pero para tomar esta decisión de una forma libre deben existir los apoyos económicos, materiales y humanos necesarios para garantizar que estas tres opciones sean una realidad donde recibir una atención completa y adecuada en todos los casos.

    Atender estas medidas familiares básicas debería ser para las administraciones públicas un imperativo moral, pues son ellas quienes han delegado en la familia una buena parte de los cuidados de las personas con parálisis cerebral; de otra forma estarían desatendiendo las obligaciones debidas a sus ciudadanos, y sobre las que se asienta el cumplimiento del pacto social.

     

     

    La Plaza de Callao de Madrid se llenó con más de 400 personas bailando por la Parálisis Cerebral gracias al flashmob que organizó ASPACE Madrid y que fue importado a otras ciudades de España gracias a Confederación ASPACE.

    A la cita acudieron todas las entidades que forman parte de ASPACE Madrid, como Fundación Aenilce, Fundación ATENPACE, Fundación Bobath, Federación Madrileña de Deporte de Parálisis Cerebral, Fundación Ana Valdivia, El Despertar y Fundación Numen y estuvieron en alma la Fundación Sobre Ruedas y Acuario, que aunque no pudieron acudir se sumaron a la reivindicación que se hacía este año: contar con la ayuda necesaria para poder formar una familia.

    La coreografía corrió a cargo de la Academia de Baile Madrid 47, que se implicó en el proyecto desde el principio y acompañó a todas las chicas y chicos que acudieron a bailar.

    Además contamos con el apoyo de las alumnas y alumnos del Colegio Estudiantes las Tablas, que se aprendieron la coreografía y bailaron con nuestros alumnos de los centros fomentando así los valores de inclusión e integración que siempre ha reivindicado ASPACE Madrid.

    Aquí os dejamos las mejores imágenes de ese día, unas fotografías estupendas y que plasman lo bien que lo pasamos todos en el Día Mundial de la Parálisis Cerebral. Gracias a Jose Luis Cabero por estas imágenes.

    0
    No hay etiquetas.

    Noticias relacionadas

    • Compensamos nuestra huella de carbono con una actividad de compostaje

      Por ASPACE Madrid | 0 comentarios

      El pasado 21 de mayo llevamos a cabo, en colaboración con la Asociación de Compostaje Comunitario de Hortaleza, una actividad que compensará parcialmente las emisiones de nuestra furgoneta adaptada. En esa mañana nos acompañaron tambiénLeer más

      0

    • Firmamos un convenio de colaboración con Crece Bien

      Por ASPACE Madrid | 0 comentarios

      ASPACE Madrid da un paso más en el cuidado de la salud mental y el fortalecimiento de las habilidades socioemocionales de las personas con parálisis cerebral y sus familias. El pasado viernes firmamos un convenioLeer más

      0

    • Nunca se apaga la generosidad y creatividad de los profesionales de nuestra red

      Por ASPACE Madrid | 0 comentarios

      El lunes 28 de abril un apagón masivo afectó a toda la península. Desde ASPACE Madrid queremos rendir homenaje a los profesionales de nuestras entidades por su capacidad de actuación y su creatividad ante estaLeer más

      1

    • No te pierdas nuestra gran fiesta familiar

      Por ASPACE Madrid | 0 comentarios

      Un año más, organizaremos un encuentro lúdico para todas las personas con parálisis cerebral y afines de la Comunidad de Madrid, sus familias y las entidades que las atienden y acompañan. Esta fiesta tendrá lugarLeer más

      0

    • 8M, por las mujeres cuidadoras de personas con parálisis cerebral

      Por ASPACE Madrid | 0 comentarios

      Este Día Internacional de la Mujer, visibilizamos la realidad de las mujeres cuidadoras de personas con parálisis cerebral y daños cerebrales afines. Entrevistamos a nuestra presidenta, Agustina Borrás, madre de una mujer con parálisis cerebral,Leer más

      1

    Deja un comentario

    Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    ¡Ayuda a nuestra organización!

    HAZ UNA DONACIÓN

    Últimas noticias

    • Compensamos nuestra huella de carbono con una actividad de compostaje 18/06/2025
    • Firmamos un convenio de colaboración con Crece Bien 22/05/2025
    • Nunca se apaga la generosidad y creatividad de los profesionales de nuestra red 30/04/2025
    • No te pierdas nuestra gran fiesta familiar 31/03/2025
    • 8M, por las mujeres cuidadoras de personas con parálisis cerebral 08/03/2025
    Tweets por ASPACEMadrid

    Comentarios recientes

    • Rehatrans en ASPACE Madrid crea el primer proyecto de empleo con apoyo para personas con parálisis cerebral
    • Rehatrans en #AYUDANOSACONOCERTE EL NUEVO PROYECTO DE ASPACE MADRID
    • Inicio
    • Quiénes somos
      • Misión, propósito y valores
      • Equipo
      • Transparencia
      • Calidad y Responsabilidad Social
      • Contacto
    • ¿Qué hacemos?
      • Para personas con Parálisis cerebral y sus familias
        • Información y orientación
        • Trabajo Social
        • Acompañamiento Psicológico
        • Asesoramiento Jurídico
        • Apoyo a personas y familias
        • Derechos y deberes de los usuarios
      • Para entidades socias
        • Furgoneta adaptada
        • Captación de fondos
        • Grupos de trabajo
      • Interlocución socio-política
      • Formación
      • Actividades en colegios
    • Red de entidades
      • Red de entidades
      • Servicios de nuestras entidades
      • Cómo asociarse
    • Parálisis cerebral
      • ¿Qué es la parálisis cerebral?
      • ¿Qué hacer ante un diagnóstico?
      • Cómo relacionarte con una persona con parálisis cerebral
      • Recursos y Publicaciones
    • Colabora
      • DONA
      • Empresas
      • Participa
    • Actualidad
      • Noticias
      • Videos
      • Blog Contigo Somos Capaces
    ASPACE Madrid
    Este sitio Web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia de navegación,realizar tareas de análisis y ofrecer un mejor servicio. Al pulsar el botón aceptar nos da su consentimiento a nuestra política de cookies: Política de cookies.Aceptar todoRechazarAjustes.
    Privacy & Cookies Policy

    Información general sobre privacidad

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por él. De ellas, las cookies clasificadas como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de excluirse de estas cookies. Pero la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación.
    Performance
    Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
    CookieDuraciónDescripción
    SRM_B1 year 24 daysUsed by Microsoft Advertising as a unique ID for visitors.
    Otras
    Otras cookies sin categorizar, son aquellas que están siendo analizadas y aún no han sido clasificadas en una categoría.
    Necesarias
    Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
    Anuncios
    Las cookies de publicidad se utilizan para ofrecer a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en todos los sitios web y recopilan información para ofrecer anuncios personalizados.
    Analíticas
    Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas del número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
    GUARDAR Y ACEPTAR
    Funciona con CookieYes Logo

    Somos

    Misión, propósito y valores

    Equipo

    Transparencia

    Calidad y Responsabilidad Social

    Contacto

    Colabora

    Dona

    Participa

    Empresas

    Hacemos

    Para personas con parálisis cerebral

    Para entidades

    Interlocución socio-política

    Formación

    Actividades en colegios

    Actualidad

    Noticias

    Vídeos

    Blog

    Red de entidades

    Red de entidades

    Servicios de nuestras entidades

    Cómo asociarse

    Parálisis cerebral

    ¿Qué es la parálisis cerebral?

    ¿Qué hacer ante un diagnóstico?

    Cómo relacionarte con una persona con parálisis cerebral

    Recursos y publicaciones

    691 79 86 39

    aspacemadrid@aspacemadrid.org

    Facebook-f Twitter Youtube Linkedin Instagram
    Copyright © 2025 ASPACE Madrid | Todos los derechos reservados
    Menú
    • Política de privacidad