Inicio > Parálisis cerebral > ¿Qué hacer ante un diagnóstico?
Inicio > Parálisis cerebral > ¿Qué hacer ante un diagnóstico?
La experiencia de tener un bebé genera grandes expectativas y mezcla de emociones, que se ven intensificadas cuando te comunican que el desarrollo de vuestro hijo no se está llevando a cabo de la manera esperada.
Si estáis leyendo este texto es porque vuestro hijo ha sido diagnosticado de parálisis cerebral. Sabemos que es un término que no entra en el vocabulario de unos padres ilusionados, que la vida de vuestro hijo o hija va a ser distinta de lo que habíais esperado, pero queremos que sepáis que hay muchas cosas que podéis hacer CON y PARA vuestro hijo.
En ASPACE Madrid nos ponemos a vuestra disposición para ayudaros a conocer mejor la parálisis cerebral, y acompañaros y ofreceros respuestas a las preguntas que os irán surgiendo en estos primeros momentos en los que os podéis sentir desbordados, bloqueados, desinformados, etc.
Para poder acceder a los tratamientos más adecuados y a las ayudas que las diferentes administraciones y organismos ponen a disposición de las personas con parálisis cerebral y sus familias, es esencial realizar una serie de gestiones:
– Valoración de necesidad de Atención Temprana (estimulación, psicomotricidad, psicoterapia, fisioterapia, logopedia)
– Reconocimiento de Grado de Discapacidad (en %)
– Reconocimiento de Grado de Dependencia (niveles I, II,III)
Es un documento oficial, expedido por la Comunidad de Madrid, que reconoce la existencia de una discapacidad (entendida como una limitación en la actividad, a la que suman factores sociales complementarios). Esta limitación se expresa en porcentaje.
A partir del 33%, la persona es reconocida oficialmente como persona con discapacidad y puede acceder a determinados recursos.
Es un documento oficial, expedido por la Comunidad de Madrid, que establece si una persona necesita – y en qué grado – ayuda de otra para realizar las actividades básicas de la vida diaria.
Es la puerta de acceso a los servicios y prestaciones económicas que forman parte del catálogo del Sistema para la Autonomía y la Atención de la Dependencia (SAAD) establecido en la Ley 39/2006, de 14 de diciembre.
De 0 a 6 años:
Centro Regional de Coordinación y Valoración Infantil (CRECOVI) en la Comunidad de Madrid.
A partir de 6 años:
Valoración de la Discapacidad
Valoración de la Dependencia
Confiad en nosotros, estamos a vuestra disposición y conocemos recursos para muchas de las necesidades que tenéis. Nuestro teléfono es 691 79 86 39, y nuestro mail, aspacemadrid@aspacemadrid.org
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
SRM_B | 1 year 24 days | Used by Microsoft Advertising as a unique ID for visitors. |