LLámanos: +34 691 79 86 39
  • Empresas
  • Transparencia
  • Blog
  • Contacto
ASPACE MadridASPACE MadridASPACE MadridASPACE Madrid
  • Inicio
  • Somos
    • Misión, propósito y valores
    • Equipo
    • Transparencia
    • Calidad y Responsabilidad Social
    • Contacto
  • Hacemos
    • Para personas con Parálisis cerebral y sus familias
      • Información y orientación
      • Trabajo Social
      • Acompañamiento Psicológico
      • Asesoramiento Jurídico
      • Apoyo a personas y familias
      • Derechos y deberes de los usuarios
    • Para entidades socias
      • Furgoneta adaptada
      • Captación de fondos
      • Grupos de trabajo
    • Interlocución socio-política
    • Formación
    • Actividades en colegios
  • Red de entidades
    • Red de entidades
    • Servicios de nuestras entidades
    • Cómo asociarse
  • Parálisis cerebral
    • ¿Qué es la parálisis cerebral?
    • ¿Qué hacer ante un diagnóstico?
    • Cómo relacionarte con una persona con parálisis cerebral
    • Recursos y publicaciones
  • Colabora
    • Dona
    • Participa
    • Empresas
  • Actualidad
    • Noticias
    • Videos
    • Blog Contigo Somos Capaces

POSICIONAMIENTO DE CONFEDERACIÓN ASPACE SOBRE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA DE ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

    Inicio Noticias POSICIONAMIENTO DE CONFEDERACIÓN ASPACE SOBRE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA DE ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

    POSICIONAMIENTO DE CONFEDERACIÓN ASPACE SOBRE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA DE ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

    Por ASPACE Madrid | Noticias | 0 comentarios | 29 marzo, 2019 | 0

    Confederación ASPACE es la entidad representativa del movimiento asociativo de las personas con parálisis cerebral y discapacidades afines, así como de sus familias, cuyas entidades gestionan 42 Centros de Educación Especial que dan un servicio especializado de enseñanza a más de 2.100 niños, niñas y jóvenes.
    Ante la inquietud generada por las noticias, declaraciones y comentarios aparecidos en medios de comunicación, redes sociales y otros canales sobre un supuesto cierre de los Centros de Educación Especial, consideramos necesario mostrar nuestro posicionamiento:

    • ASPACE apuesta por una educación a la medida para cada alumno, que debe incorporar como principio básico la atención centrada en la persona y el apoyo a las necesidades específicas de cada uno, tenga o no tenga discapacidad. El derecho de las personas con discapacidad a la educación debe ir acompañado de la modalidad de escolarización que garantice su bienestar y calidad de vida.
    • Es imprescindible impulsar una reforma global del sistema educativo que tenga en cuenta a todas las personas. Esto permitiría avanzar en un modelo educativo inclusivo para cualquier alumno, donde se trabaje el aprendizaje, la participación y la convivencia. La diversidad del alumnado, y concretamente del alumnado con necesidades educativas especiales (n.e.e.), se manifiesta en diferentes capacidades y distintas necesidades, lo cual implica respuestas educativas que contengan los apoyos que requieren.
    • Los Centros de Educación Especial deben ser reconocidos como agentes favorecedores de la inclusión. No es el espacio físico el único indicador de inclusión: existen metodologías, entornos y estrategias impulsoras de la promoción de la igualdad de oportunidades.
    • Hablar de inclusión, en términos de “incluir a todos los alumnos con necesidades educativas especiales en escuelas ordinarias”, no asegura la respuesta educativa adecuada del alumnado con n.e.e. por razón de discapacidad ni ofrece en sí misma una igualdad real de oportunidades.
    • El sistema educativo no se transforma con la desaparición de los Centros de Educación Especial. La atención especializada en el ámbito educativo no es obstáculo ni impedimento para la educación inclusiva de las personas con discapacidad. Su existencia no contradice el compromiso de favorecer un sistema educativo inclusivo, siempre que su permanencia esté justificada por elementos fundamentales que se establecen igualmente en otros artículos de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, aprobada el 13 de diciembre de 2006 por las Naciones Unidas, así como de la Convención sobre los Derechos del Niño, aprobada por las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989.
    • El cierre de los Centros de Educación Especial, sin una profunda reforma del sistema educativo, dotada de la partida presupuestaria acorde a los recursos que se precisan y sin contemplar alternativas a la escolarización del alumnado con altas necesidades de apoyo, es una violación de sus derechos y los de sus familias, además de un retroceso en su atención integral. Los Centros de Educación Especial constituyen en la actualidad una modalidad de escolarización que debe ser propuesta por un equipo multidisciplinar y consensuada necesariamente con la familia para ofrecer al alumno la mejor respuesta educativa, basada en sus capacidades.
    • Hay que hacer una inversión decidida en recursos humanos y materiales, así como formación, para garantizar los recursos necesarios al alumnado con discapacidad con mayores necesidades de apoyo. El alumnado con necesidades de apoyo extenso y generalizado precisa también de recursos de atención sociosanitaria, con los cuales no se cuenta actualmente en los centros ordinarios. Estos apoyos específicos en el sistema de enseñanza, necesarios para las personas con parálisis cerebral y discapacidades afines, se extienden más allá del aula y tienen que ver con la accesibilidad integral (instalaciones, transporte, equipamiento, actividades), con las ratios de profesorado y su formación específica, así como una comunidad educativa abierta, receptiva y consciente.

    Por todo ello, ASPACE solicita:

    • Una visión realista de la situación y un diálogo abierto con la participación de todos los agentes implicados, y con el tiempo necesario para garantizar un proceso de reforma del sistema educativo que respete los derechos de los alumnos con necesidades especiales.
    • El cese de los mensajes alarmistas que únicamente causan preocupación a las familias de niños y niñas con parálisis cerebral y discapacidades afines, y perjudican a entidades del movimiento asociativo y al colectivo.

    Así mismo, invitamos a las administraciones públicas competentes en materia educativa a que expongan a la sociedad sus planes y propuestas para lograr una educación de calidad e inclusiva.

    Confederación ASPACE continuará trabajando por una escuela donde se respete la diversidad, una escuela que sea un lugar de APRENDIZAJE, CONVIVENCIA Y PARTICIPACIÓN, donde cada alumno avance a su ritmo, en función de sus características y según sus intereses y posibilidades, velando siempre por los derechos de las personas con mayores necesidades de apoyo y de sus familias.

    Madrid, a 29 de Marzo de 2019

    0
    No hay etiquetas.

    Noticias relacionadas

    • Bailamos para vivir la vida. Ya está aquí la nueva coreo para el flashmob de ASPACE Madrid

      Por ASPACE Madrid | 0 comentarios

      Ya tenemos la coreografía para nuestro flashmob del Día Mundial de la Parálisis Cerebral El esperado evento tendrá lugar en la Plaza de Las Ventas el jueves 5 de octubre a las 11:00 h. LaLeer más

      0

    • Mujer con parálisis cerebral posa con un premio

      María Clares Moya: «La preparación de las oposiciones fue fácil, examinarme fue muy duro»

      Por ASPACE Madrid | 0 comentarios

      María Clares Moya, mujer con parálisis cerebral, es psicóloga y en septiembre se ha incorporado como orientadora en un instituto preferente de motóricos Además, ha sido galardonada con un Premio Alumni UAM en la categoríaLeer más

      0

    • Renovamos nuestra web, ahora más intuitiva y accesible

      Por ASPACE Madrid | 0 comentarios

      Gracias a los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea – Next Generation EU, gestionados por la Comunidad de Madrid, hemos reordenado la información de nuestra web, que además ahora esLeer más

      0

    • Una persona joven con parálisis cerebral posa frente al edificio de una institución europea

      ASPACE Madrid representa a los jóvenes con parálisis cerebral en Europa

      Por SocialCo | 0 comentarios

      Más de 8.000 jóvenes de entre 16 y 30 años procedentes de 93 países se dieron cita el pasado 9 y 10 de junio en la sede del Parlamento Europeo de Estrasburgo. El motivo fue la celebración de la sexta edición del European Youth Event (EYE 2023). Se trata de un encuentro bianual cuyo objetivo es fomentar la participación política y social de los jóvenes europeos.

      0

    • Emoción y superación en la 9ª Carrera popular por la parálisis cerebral

      Por SocialCo | 0 comentarios

      Cientos de corredores profesionales, socios y amigos de las 12 entidades que forman ASPACE Madrid se dieron cita en una jornada que se convirtió en un encuentro lleno de emociones, diversión y deportividad, donde los protagonistas y ganadores fueron sin duda las personas con parálisis cerebral.

      0

    Deja un comentario

    Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    ¡Ayuda a nuestra organización!

    HAZ UNA DONACIÓN

    Últimas noticias

    • Bailamos para vivir la vida. Ya está aquí la nueva coreo para el flashmob de ASPACE Madrid 22/09/2023
    • María Clares Moya: «La preparación de las oposiciones fue fácil, examinarme fue muy duro» 14/09/2023
    • Renovamos nuestra web, ahora más intuitiva y accesible 05/09/2023
    • ASPACE Madrid representa a los jóvenes con parálisis cerebral en Europa 18/07/2023
    • Emoción y superación en la 9ª Carrera popular por la parálisis cerebral 18/07/2023
    Tweets por ASPACEMadrid

    Comentarios recientes

    • Rehatrans en ASPACE Madrid crea el primer proyecto de empleo con apoyo para personas con parálisis cerebral
    • Rehatrans en #AYUDANOSACONOCERTE EL NUEVO PROYECTO DE ASPACE MADRID
    • Inicio
    • Quiénes somos
      • Misión, propósito y valores
      • Equipo
      • Transparencia
      • Calidad y Responsabilidad Social
      • Contacto
    • ¿Qué hacemos?
      • Para personas con Parálisis cerebral y sus familias
        • Información y orientación
        • Trabajo Social
        • Acompañamiento Psicológico
        • Asesoramiento Jurídico
        • Apoyo a personas y familias
        • Derechos y deberes de los usuarios
      • Para entidades socias
        • Furgoneta adaptada
        • Captación de fondos
        • Grupos de trabajo
      • Interlocución socio-política
      • Formación
      • Actividades en colegios
    • Red de entidades
      • Red de entidades
      • Servicios de nuestras entidades
      • Cómo asociarse
    • Parálisis cerebral
      • ¿Qué es la parálisis cerebral?
      • ¿Qué hacer ante un diagnóstico?
      • Cómo relacionarte con una persona con parálisis cerebral
      • Recursos y Publicaciones
    • Colabora
      • DONA
      • Empresas
      • Participa
    • Actualidad
      • Noticias
      • Videos
      • Blog Contigo Somos Capaces
    ASPACE Madrid
    Este sitio Web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia de navegación,realizar tareas de análisis y ofrecer un mejor servicio. Al pulsar el botón aceptar nos da su consentimiento a nuestra política de cookies: Política de cookies.Aceptar todoRechazarAjustes.
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Funcionales
    Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funciones, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
    Performance
    Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
    Analíticas
    Son aquellas que permiten recabar información estadística sobre la actividad de los usuarios. Dicha información se recopila de forma anónima y permite optimizar la navegación por la nuestra web con el fin de garantizar un mejor servicio al usuario
    Publicidad comportamental
    Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado en base a criterios como el contenido editado o la frecuencia en la que se muestran los anuncios. Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
    Otras
    Otras cookies no categorizadas son aquellas que están siendo analizadas y aún no han sido clasificadas en una categoría.
    Técnicas
    Son aquellas que se usan de forma internas y que son necesarias para el funcionamiento de la web.
    Personalización
    Son aquellas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.
    GUARDAR Y ACEPTAR
    Funciona con CookieYes Logo

    Somos

    Misión, propósito y valores

    Equipo

    Transparencia

    Calidad y Responsabilidad Social

    Contacto

    Colabora

    Dona

    Participa

    Empresas

    Hacemos

    Para personas con parálisis cerebral

    Para entidades

    Interlocución socio-política

    Formación

    Actividades en colegios

    Actualidad

    Noticias

    Vídeos

    Blog

    Red de entidades

    Red de entidades

    Servicios de nuestras entidades

    Cómo asociarse

    Parálisis cerebral

    ¿Qué es la parálisis cerebral?

    ¿Qué hacer ante un diagnóstico?

    Cómo relacionarte con una persona con parálisis cerebral

    Recursos y publicaciones

    691 79 86 39

    aspacemadrid@aspacemadrid.org

    Sello sistema de calidad ISO 9001
    Sello de RSC_A17
    Facebook-f Twitter Youtube Linkedin Instagram
    Copyright © 2023 ASPACE Madrid | Todos los derechos reservados
    Menú
    • Política de privacidad