El pasado martes ASPACE Madrid organizó su primer Webinar “Más allá de la inclusión: de la ética de la justicia a la ética del cuidado”, con la participación de Silvina Funes, Doctora y profesora de Sociología aplicada en la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid y madre de un joven gran dependiente, e Iñigo Alli, adjunto a la Presidencia del Consejo Español para la Defensa de la Discapacidad y la Dependencia (CEDDD) y padre de una niña con síndrome de Down.
El webinar, destinado a profesionales, familias y personas con parálisis cerebral completó aforo y dejó de manifiesto la gran necesidad que tienen los profesionales dedicados al mundo de la discapacidad de debatir, escuchar y aprender sobre la inclusión real de las personas con discapacidad en todos los ámbitos.
Los ponentes dividieron sus discursos en tres grandes bloques, ética, educación y el futuro de la sociedad y los oyentes pudieron escuchar argumentos muy interesantes que despertaron su interés.
Silvina Funes, especialista en Sociología, nos dio una visión mucho más académica del término inclusión, de hecho, acabó su intervención explicando que, “la inclusión fundamental pasa porque las personas con discapacidad reciban con la frecuencia, intensidad y especialidad los servicios y medidas que el alumnado más desfavorecido necesita”. Para la doctora, “la desatención a las necesidades básicas es una deprivación de derechos, es el desahucio educativo de la infancia más vulnerable. Una educación inclusiva sin recursos y sin la atención a la diversidad necesarios, es un mero slogan”. Y concluyó diciendo que “la inclusión no se crea por decreto, la inclusión es un camino que recorremos juntos, contagiando actitudes, pero nunca a costa de desatender las necesidades de los más vulnerables”.
Por su parte, Íñigo Alli nos invitó a reflexionar desde el punto de vista ético, ya que “si la ética es aquello que nos da la libertad, la autonomía, la capacidad de darnos leyes, no debemos olvidar que siempre habrá personas que no tendrán la total capacidad de poder tomar decisiones por sí mismos. Es muy importante, por tanto, respetar la especificidad de cada persona y no meterlas a todas en el mismo saco”.
Los participantes pudieron enviar sus preguntas durante el desarrollo del mismo y al final ambos ponentes respondieron a algunas de las cuestiones enviadas. Si te interesa, puedes acceder al webinar completo.
Un webinar que ha sido el primero, pero no será el último, ya que en ASPACE Madrid hemos quedado muy contentos con el resultado y estamos buscando más temas y ponentes que puedan resultar interesantes tanto a las personas con parálisis cerebral, como a sus familias como a los profesionales que se dedican al mundo de la discapacidad.
Leave a Comment