- La Federación de Asociaciones de Atención a Personas con Parálisis Cerebral y discapacidades afines de la Comunidad de Madrid nace el 17 de diciembre de 1999
- 25 años después, agrupa a 15 Asociaciones y Fundaciones que acompañan y prestan servicios a personas con parálisis cerebral, daños cerebrales y síndromes genéticos afines desde su nacimiento y a lo largo de todas las etapas de su vida, así como a sus familias.
A media mañana del 17 de diciembre de 1999 estamparon su firma en un Acta Fundacional los representantes de dos entidades sociales, aprobando los primeros Estatutos y dando así el pistoletazo de salida a una organización que no ha parado de crecer.
En 2013 pasó a constituirse como Asociación Madrileña de Organizaciones de Atención a Personas con Parálisis Cerebral y afines, para dar cabida no solo a las asociaciones especializadas en parálisis cerebral, sino a todas las organizaciones que tengan como fin la atención a este colectivo.
Año tras año, ASPACE Madrid ha ido tomando forma y ganando presencia en el sector de la discapacidad organizada de la Comunidad de Madrid, en la red nacional de entidades de parálisis cerebral, así como en relación con la Administración pública.
Veinticinco años después, la entidad agrupa a 15 Asociaciones y Fundaciones que acompañan y prestan servicios a personas con parálisis cerebral, daños cerebrales y síndromes genéticos afines desde su nacimiento y a lo largo de todas las etapas de su vida, así como a sus familias.
A día de hoy afirmamos orgullosos y podemos celebrar que cumplimos nuestra misión de velar por los derechos de las personas con parálisis cerebral y discapacidades afines y por la protección social de sus familias:
- Defendiendo que la brecha económica debería dejar de ser el determinante del desarrollo neurológico y de la participación de las personas con parálisis cerebral y discapacidades afines en la vida social y debería dejar de ser el determinante del riesgo de claudicación y el bienestar de sus familias.
- Visibilizando, concienciando y mostrando la potencialidad y capacidades de las personas con parálisis cerebral. Siendo el canal amplificador de su propia voz en nuestra región y a nivel nacional.
- Trabajando por la reducción de las desigualdades por motivos de género o de discapacidad a través de la orientación, del análisis legislativo y de la reivindicación.
- Promoviendo el incremento en acceso a disfrute de derechos y prestaciones reconocidas, reivindicando la especificidad de los recursos y de los apoyos y cuidados, y denunciando vulneraciones de derechos y prestaciones desarrolladas de forma incompleta.
- Implicando a empresas privadas, públicas y otras entidades sociales y estableciendo sinergias y alianzas para el despliegue de nuestras líneas de acción.
Deja un comentario